Fondo Trini Benseny

Fondo que ingresa en el Archivo en 2025.

 

En febrero de 2025, ingresaron en el Archivo de la Ciudad, diez cajas de la mano de Trini Benseny, con documentación procedente de su relación con el Orfeó Lleidatà. El Fondo está integrado mayoritariamente por documentación de gestión de la entidad, escritos, discursos, correspondencia, organización de cursos…, y fechada entre 1861 y 2017.Fons Trini Benseny.JPG

La relación de Trini Benseny con la entidad leridana la inició como cantante del coro el año 1953 y, más tarde, a partir de 1974, fue la encargada de los Cursos Internacionales de Pedagogía de la Dirección, cargo que ocupó hasta 1992. Fue también la presidenta de la entidad, de 1985 a 1990, y formó parte de la junta directiva en diversas ocasiones.

Se debe destacar que Trini Benseny ha sido una persona vinculada directamente con el Orfeó durante más de cincuenta años y, además del amplio alcance cronológico, su fondo adquiere especial relevancia porque nos permite adentrarnos y descubrir la entidad tanto desde el punto de vista de la gestión y la organización, como desde el punto de vista musical y coral.

Junto con Manel Lladonosa, fue coordinadora del libro homenaje a Lluís Virgili, publicado en 1993, con motivo de su jubilación, con el título: Lluís Virgili i l’Orfeó lleidatà.

El Orfeó le concedió la Medalla de Oro de la entidad en 1993.

El Orfeó Lleidatà fue fundado en 1861. A lo largo de su extensa trayectoria la entidad, con un importante arraigo en la ciudad, ha fomentado la música y el canto coral, convirtiéndose en un referente en la defensa y compromiso con la lengua, la cultura, el territorio y el país. Su labor ha sido reconocida con reconocimientos públicos como el Premio de Honor de la Fundació Jaume I (1984) y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (1986).

Actualmente, la Fundación Orfeó Lleidatà desarrolla una intensa actividad cultural en todo el territorio, desde el área coral, la temporada estable, la escuela de música, las actividades de ocio, la Casa de la Música, y también desde la vertiente social con proyectos dirigidos a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión. La inauguración de la nueva sede en 2008, y del Espai Orfeó en 2014, han abierto las puertas de la entidad a la ciudad y al territorio, dando nuevo impulso a la programación de actividades organizadas tanto por la misma entidad como por el tejido asociativo a través del Consell Participatiu.

Si está interesado en descubrir los otros fondos con documentación del Orfeó Lleidatà que conserva el Archivo Municipal: