Fondo Familia Arderiu Gras

FONS FAMILIA ARDERIU GRAS

 

Fondo privado que ingresa en el Archivo en 2025.

El Fondo Familia Arderiu Gras ingresa en el Archivo Municipal gracias a la generosidad de los cuatro nietos de quien fue el archivero municipal de Lleida entre agosto de 1932 y el estallido de la Guerra Civil, Enric Arderiu Hospital. Da la casuística que estos cuatro nietos son también bisnietos por vía paterna de otro archivero, Enric Arderiu Valls y por la materna del otro gran archivero municipal Rafael Gras d'Esteva.FONS FAMÍLIA ARDERIU GRAS.jpg

La documentación dada tiene un alcance cronológico que va desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX. Exactamente, está compuesto por 14 cajas entre las que encontramos códices manuscritos, fotografías, correspondencia, libros publicados y documentos de trabajo entre otros de los tres archiveros leridanos: Rafael Gras de Esteva, Enric Arderiu Valls y Enric Arderiu Hospital.

El fondo que la Familia Arderiu Gras da al Archivo contiene principalmente documentación de Rafael Gras de Esteva que en el momento de su fallecimiento se encontraba en Zamora, por motivos profesionales. Ésta regresó a Lleida gracias a la voluntad de la familia. Y, entre los legajos, podemos encontrar también cartas y documentos de trabajo de Enric Arderiu Valls y con menor cantidad de Enric Arderiu Hospital.

A lo largo de los años este material ha sufrido varias idas y venidas siguiendo los destinos de distintos miembros de la familia. Una vez instalados definitivamente en Barcelona, ​​el legado llegó a manos de los nietos de Enric Arderiu Hospital, quienes mostraron la voluntad de devolverlo a la ciudad que vio nacer y crecer este patrimonio documental. Con este acto la familia Arderiu Gras contribuye a agrandar la figura de estos tres hombretones y pone al alcance de los ciudadanos la historia familiar que es también parte de la historia de Lleida.

Destacar también que dicho fondo toma especial relevancia porque nos permite adentrarnos en la metodología de trabajo y de investigación utilizada por los archiveros de la época y redescubrir una estirpe de archiveros e historiadores en activo hasta los años setenta del s. XX.