El Archivo ingresa nuevos fondos musicales del Orfeó Lleidatà
Con motivo del Día Europeo de la Música que se celebra cada 21 de junio, instaurado con el objetivo de promover el intercambio cultural a través de la música queremos recordar que el pasado día 7 de marzo, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Palacio de la Paeria el acto de donación de cuatro fondos particulares con documentación musical vinculada directamente con el Orfeó Lleidatà,8 2017.
Durante el acto Trini Benseny, Manuel Lladonosa, Ramona Targa y los tres hijos de Lluís Virgili dieron en el Archivo de la Ciudad un total de 26 cajas que permiten adentrarnos en el Orfeó, una entidad profundamente leridana que ha velado, generación tras generación, en la promoción y disfrute de la música y. Desde su fundación en 1861 ésta se ha convertido en un referente en la defensa y el compromiso de la lengua, la cultura y el territorio.
- Los herederos de Lluís Virgili, fallecido el 28 de diciembre de 2017, dieron a la ciudad documentación de quien fue el director del Orfeó entre los años 1953 y 1994, durante los cuales renovó profundamente la institución y donde se especializó en la pedagogía de la dirección coral, organizó cursos de música nacional de e internacional 1982, de la Federación Europea de Jóvenes Corales y miembro instructor de Canto Gregoriano por la Académie Sainte Cécile de Estrasburgo. En 1998 fundó y promovió la asociación "Canta y aprecio" para el desarrollo del arte polifónico.

- El Fondo Trini Benseny, nos permite descubrir la entidad desde el vertido de una persona vinculada directamente con el Orfeó durante más de cincuenta años y, además del amplio alcance cronológico, su fondo adquiere especial relevancia porque nos permite adentrarnos y descubrir la entidad tanto desde el punto de vista de la gestión y la organización, como.
- De la mano de Manuel Lladonosa nos ingresó documentación que nos permite acercarnos a la gestión de la entidad, porque Manuel nunca estuvo cantante, pero siempre ha mantenido un vínculo muy estrecho, de la que fue presidente en los años 1980 a 1982, y estuvo muy implicado en los primeros años de las colonias 1968.
- La documentación dada por Ramona Targa es bastante diversa, ya que éste está integrado por expedientes de conciertos y actividades organizadas por el Orfeó Lleidatà (ciclos de conciertos, cursos, talleres, cursos de verano…) así como por recortes de prensa y revistas, convocatorias de reuniones de asambleas generales y junta directiva, actos, circulares, circulares mensuales internos del Orfeó, etc. Que nos ofrecen una visión global de lo que la gestión diaria en una institución de estas características.
Los fondos recientemente ingresados en el Archivo de la Ciudad permite redescubrir la labor llevada a cabo por el Orfeó Lleidatà desde diferentes vertientes, tanto el musical, la gestión, la educación en el ocio, la formación musical tanto de adultos como de niños. Y, junto con el resto de fondos musicales conservados en el Archivo Municipal, lo convierte en un punto de referencia para el estudio y la investigación en el ámbito musical.
Como institución publica el Archivo tiene el deber de conservar la documentación entregada por particulares que implicados en la vida social y cultural de la ciudad de Lleida pueden contar la historia de la ciudad a través de sus documentos. El Archivo no sólo hace una labor de preservación sino que pretende que ésta sea estudiada por historiador e investigadores con el fin de que sea difundida para generaciones futuras y que entiendan que el Orfeó Lleidatà tiene una historia de implicación hacia la ciudad de más de 160 años.