<bound method DexterityContent.Title of <NewsItem at /fs-webs/arxiu/es/actualidad/noticias/ingreso-de-dos-nuevas-peliculas-en-el-fondo-agusti-mestre>>.

Ingreso de dos nuevas películas en el Fondo Agustí Mestre

El pasado martes 28 de octubre de 2025, en el Museu Morera, tuvo lugar el acto de donación de dos películas, de manos del sr. Jordi Mestre. Ambas películas son de autoría desconocida, y están grabadas con el sistema Pathé-baby, en formato de película 9.5 mm y con una duración de 11'57 y 8'39 minutos, respectivamente. Éstas pasarán a formar parte del Fondo Agustí Mestre, fondo que ya ingresó en el Archivo de la Ciudad en 2022 con otros 7 films familiares.

Foto acte.jpgLas cintas muestran ciertos detalles de edición, como los fotogramas finales con la palabra fino, pero no tienen ningún tipo de guión, son una serie de escenas grabadas a lo largo de los años treinta y cuarenta del siglo XX.

La primera película nos ofrece la oportunidad de revivir una fiesta tradicional que hoy en día los leridanos ya no celebramos, como es la festividad y bendición de vehículos el día de San Cristóbal, que se celebraba cada 10 de julio, frente a la iglesia de San Juan. Es probable que las imágenes correspondan a la celebración del verano de 1930. La cinta nos muestra también la celebración del mercado en la plaza Sant Joan, el día a día de los campesinos, con las paradas y los capazos bien llenos.

Este filme nos permite descubrir, también, cómo se vivía la Fiesta Mayor durante los años de la república, con actos como el despegue de globos de papel, el baile de los bastoneros al son de las grallas. Así como, la exhibición de una bandada bailando danzas populares con trajes tradicionales catalanes en la pl. San Juan. Son especialmente relevantes las escenas del cortejo de la Fiesta Mayor, con el pendón, los gigantes, los signíferos, los guardias urbanos con los vestidos de gala y la banda de música, que nos muestran cómo hay tradiciones que han perdurado a lo largo de décadas hasta la actualidad.

De rebote, la grabación de estas escenas nos enseñan, también, cómo era la antigua trama urbana del momento y cómo ésta ha cambiado a lo largo del tiempo. Podemos ver, todavía en pie las viviendas de la calle de la Esterería y la calle de la Pilota, que estaban donde actualmente están los porches de Sant Joan, derribados a mediados de los años cuarenta.

La segunda película nos muestra un hecho histórico de relieve para la ciudad, como fue la visita que el rey Alfonso XIII y su esposa la reina Victoria Eugenia realizaron a principios del mes de junio de 1930; podemos ver el desfile militar, al paso del carruaje real por delante de losMercat plaça Sant Joan.png Camps Elisis, en medio de una multitud de leridanos. Continúa con un séquito real, completamente diferente, como los de los Reyes Magos de Oriente, acompañados de carrozas y de los armados, a su paso por la Rambla Aragó, la mañana del 6 de enero de 1936.

Ya entrados los años cuarenta, podemos disfrutar de imágenes de las ferias en el antiguo paseo de Boters y de los leridanos esparciéndose en los actos organizados con motivo de la Fiesta Mayor en la Rambla Ferran. Recoge también la grabación de un desfile del Frente de Juventudes y de una misa castrense así como un reportaje de la Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial, de 1946, considerada como la primera feria después de la Guerra Civil.

Este tipo de filmes tienen un valor importantísimo porque permiten adentrarnos en la cotidianidad de los leridanos de la primera mitad del siglo XX. Escenas de la vida en la calle que nos muestran cómo se vivían las fiestas, en los mismos espacios en los que lo hacemos en la actualidad.

Y, por último, destacamos sobre todo, la importancia de recuperar el patrimonio y ponerlo al alcance de los ciudadanos para no perder nuestra memoria como ciudad.