<bound method DexterityContent.Title of <NewsItem at /fs-webs/arxiu/es/actualidad/noticias/el-fondo-de-la-pia-almoina-en-el-dia-mundial-para-la-erradicacion-de-la-pobreza>>.

El Fondo de la Pía Almoina en el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora cada 17 de octubre, queremos hablaros del Fondo de la Pía Almoina en el Archivo Municipal, que conserva una parte importante de la documentación de la entidad.

La Almoina era una institución eclesiástica, vinculada a la catedral, dedicada a procurar ayuda a pobres y necesidades, presente y extendida en los territorios de la Corona de Aragón a partir de la edad media. Aunque en su inicio a mediados del siglo XII en Lleida se cimentó con donaciones hechas por parte de la catedral, pronto basó su economía en las dejas testamentarias y de rentas hechas por miembros de la sociedad local y de poblaciones vecinas. Alcanzó un gran esplendor entre finales del siglo XIV y durante el siglo XV, y acabó desapareciendo a partir de las leyes de desamortización del siglo XIX.

El fondo que se conserva en el Archivo Municipal llegó precisamente por la serie de procesos que llevaron a la integración de las instituciones asistenciales de la ciudad en la Junta Municipal de Beneficencia. El fondo consta de 450 documentos, datados entre el siglo XIII y el siglo XIX, de los cuales casi un centenar son pergaminos en su mayoría entre los siglos XIII y XIV, y una parte notable de la documentación corresponde a libros de cuentas de todo el arco temporal de la institución. El fondo nos permite redescubrir el patrimonio y funcionamiento de esta institución local, así como su gestión y financiación. Más allá del ámbito económico e institucional, es también una fuente relevante para ser analizada desde una vertiente más humana, puesto que nos permite estudiar el concepto de pobreza y las necesidades existentes entre los colectivos más vulnerables de la ciudad, así como las acciones benéficas que se establecieron en la sociedad de Lleida.